*Día 29 de
abril del 2012:
Este ha sido
un día algo distinto a nuestra rutina común. Hemos ido un grupo de personas a
visitar la cueva de los Casares en Riba de Saelices (Guadalajara). Una
increíble cueva descubierta en 1928 y declarada monumento nacional en 1934, que
contiene un gran número de grabados del Paleolítico, algunos con una antigüedad
de hasta 32.000 años.
Esta
cueva será cerrada en cuanto el guía se jubile, y estará abierta solo para los
arqueólogos y el estudio de esta, por eso fuimos con tanta ilusión y le dimos
tanta importancia el poder visitar aquel lugar que quedó visiblemente marcado
por nuestros antepasados. En breves se convertirá en una cueva en la que solo
unos privilegiados han tenido la suerte de estar en su interior, puesto que no
será visitable.![]() |
Caminando a la entrada de la cueva |
La cueva de
Casares está situada en un bonito entorno de cañones de caliza y
arenisca.
Nuestra
visita empezó en una gran galería antes de entrar en un túnel por el que tuvimos
que pasar agachados unos cuantos metros. Aquí empezamos a depender por completo
de las luces de las linternas. Se respiraba un buen ambiente y era emocionante
adentrarse en la primera de las galerías. Fue aquí donde vimos los primeros
grabados paleolíticos, como un caballo sorprendentemente bien grabado, o un
ciervo.
Todo el grupo que éramos nos sentamos
alrededor del guía y nos contó cronológicamente la fascinante historia de
aquella cueva con las luces apagadas para que los ojos se nos adaptaran a la
oscuridad.
En
algunos espacios de las paredes se concentraban bastantes grabados juntos y algunos
pisados encima de otros, contaban distintas historias, pero con las buenas
explicaciones del guía se conseguían distinguir las figuras, que al principio
era cuando más difíciles se hacían de ver.![]() |
En esta imagen se puede apreciar algún pez y caballo |
Después de
completas explicaciones seguimos la visita por un estrecho pasillo por el que
había que desplazarse lateralmente en alguna ocasión para poder entrar… además
de las obras del paleolítico, se podían contemplar las preciosas formaciones
de la cueva, las estalactitas, estalagmitas y los antiguos pasillos
moldeados por el tiempo.
Pasamos por
una de las galerías a la que se le llama cueva viva, debido a que todas sus
estalactitas están creciendo y en sus puntas las adorna un brillo como si de
una pequeña bola de cristal se tratara.![]() |
Cueva viva |
Después
pudimos ver animales sorprendentes en la roca como rinocerontes, bisontes y
Mamuts. En la visita se profundizaba en la cueva hasta 200 metros, nosotros nos
quedamos con ganas de ver más pero no nos podíamos quejar. Hicimos el recorrido
en dirección contraria hasta que salimos para irnos a comer a una casita del
pueblo. Después de comer llovía, pero aun así, Cristian y Javi se quedaron con
ganas de salir a explorar entre los cañones que habíamos visto esa misma mañana
de lejos, de modo que nos acercaron en coche los tres kilómetros que el río permitía
y después fue una marcha a pié.
Nos habían
hablado de un precioso lugar con dos enormes monolitos con posibles vías de
escalada, este sitio se llama Los Milagros. Nos pusimos en busca de este lugar
que según vimos en las fotos llamaba nuestra atención… Según los lugareños
teníamos que andar unos tres kilómetros, pero nos pareció menos. El camino nos
metía por una secuencia de altos y profundos cañones de caliza al principio y
más tarde pasamos al lado de unas enorme y preciosas paredes de arenisca.
Ya de
lejos divisamos el sitio y subimos al pié de estas dos enormes masas que salían
de la tierra como si fueran independientes del resto del paisaje.Los Milagros |
Ya de cerca
vimos que tenía una vía por la que se podía escalar el peñón de la derecha, y
la fichamos por si volvíamos algún otro día. A la vuelta nos decepcionó que no
hubiese más vías en aquellas perfectas paredes de los cañones.
Anduvimos unos 6 kilómetros más hasta el pueblo y en coche nos volvimos a Guadalix después
de haber vivido una experiencia tan peculiar y fantástica en este día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario